CURSOS, ASESORAMIENTO, Y PLANES
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
INICIACIÓN EN EL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
¿A qué edad puedo incluir un programa de entrenamiento de la fuerza en jóvenes? ¿ Qué recaudos debo tomar? ¿ Cómo selecciono los ejercicios que puedo poner en practica? ¿ Cuáles técnicas puedo aprender de los ejercicios de levantamiento de pesas, saltos y lanzamientos? Si bien todas estas preguntas no tienen una respuesta puntual, hay suficiente sustento científico que nos permite ampliar el espectro en el entrenamiento infantil y puberal con respecto a sus limitaciones y tabúes.
PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
Planificar es prever, es decir, que en forma criteriosa proponemos un orden determinado, de manera tal, que podamos periodizar alternando ciclos con diferentes tendencias, estos permitirán acumular y direccionar energía, para llegar al estado optimo del deportista. Gran parte del éxito de esta previsión depende de la experiencia y el conocimiento del entrenador.
DIFERENTES METODOLOGÍAS DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
Cada individuo responde de diferente manera ante los estímulos. Los patrones de adaptación a la dosificación del entrenamiento, sumado a las conductas extra-deportivas diferentes, requieren ajustes particulares o métodos que se adapten a cada deportista, Existe un abanico de metodologías, de diferentes orígenes, algunas corresponden a países, otras a disciplinas deportivas, algunas son extremas, como la fuerza máxima en el Levantamiento Olímpico de Pesas, lo importante, es conocer estos métodos, ampliar nuestro bagaje de conocimiento y saber cuales son sus efectos.
PREPARACIÓN FÍSICA
ATLETISMO Y LEVANTAMIENTO OLÍMPICO DE PESAS COMO PROTAGONISTAS DE LA FORMACIÓN Y PREPARACIÓN FÍSICA
Sin dudas es el atletismo, quien aporta las mejores herramientas para la preparación física, las mejores bases formativas y de educación del movimiento en: la técnica y mecánica de la carrera, los saltos, los lanzamientos, los juegos de carrera, las tablas de tiempos y recuperación; y, el Levantamiento Olímpico de Pesas y sus métodos de desarrollo de fuerza máxima y dinámica, son el complemento perfecto. Manejar y adaptar el Atletismo y el Levantamiento de Olímpico de Pesas nos permitirá tener una infinidad de recursos para aplicar en la Preparación Física.
TALLERES
METODOLOGÍA RUSA DE APRENDIZAJE DE LOS EJERCICIOS DEL LEVANTAMIENTO OLÍMPICO DE PESAS.
- Antes de tomar la barra..-Evaluación y construcción de posturas especificas.- -Ejercicios de fortalecimiento específicos,-Tres ejercios para aprender el Arranque, Cagada y Segundo Tiempo-Tips correctivos.
MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
- Métodos: Intensivos.- Voluminosos de intensidad sub-máxima.- Mixtos.- De hipertrofia selectiva.- De alta intensidad neural.- De periodización acumulativa.- Tips para intervenir planes en forma de choque o introductorio.- Métodos inéditos-" Métodos Rusos, Búlgaros, Cubanos y de diferentes entrenadores"
TÉCNICA Y MECÁNICA DE LA CARRERA
- Métodos y ejercicios.- Tips correctivos.- Velocidad de: Reacción, gestual, sensorial, lanzada, de anticipación
TÉCNICAS ATLÉTICAS(multisaltos y multilanzamientos)
Iniciación al salto, dinámica del salto, pliometría. Lanzamientos, medicin-ball, lateralidad y simetría en saltos y lanzamiento
ASESORAMIENTO
MACRO-PLANNING
Asistencia en el diseño de los objetivos generales y específicos. Acompañar el desarrollo biológico-evolutivo con el deportivo, para potenciar, optimizar el trabajo y los recursos. Definir objetivos a largo plazo, y separar lo urgente de lo necesario.
DISEÑO DE PRE-TEMPORADAS
Cumplir con la pre-temporada marca un nivel alcanzado, y la sucesión de estas, es la única manera de evolucionar. "Los deportistas que no hacen pre-temporada pierden la oportunidad de mejorar."
DISEÑO EVOLUTIVO DEL ENTRENAMIENTO
Diseño de planes especiales, respetando la evolución del crecimiento, usando métodos formativos, que permitirá, potenciar el rendimiento, disminuir la probabilidad de lesiones. Y, a través de la toma de datos, se podrá intervenir para hacer ajustes o redireccionar objetivos.